Torno paralelo
El torno paralelo o mecánico es el tipo de torno que evolucionó partiendo de los tornos antiguos cuando se le fueron incorporando nuevos equipamientos que lograron convertirlo en una de las máquinas herramientas más importante que han existido. Sin embargo, en la actualidad este tipo de torno está quedando relegado a realizar tareas poco importantes, a utilizarse en los talleres de
aprendices y en los talleres de mantenimiento para realizar trabajos puntuales o especiales.
Es una máquina herramienta, la mas universal y generalizada de las que existen en el taller mecánico, cuyo nombre viene del paralelismo que existe entre el eje del cabezal (y por lo tanto de la pieza que se va a mecanizar) y la trayectoria principal de la herramienta de mecanizado. Consiste en un cabezal, dentro del cual gira el husillo, y dos grúas longitudinales y para leas entre si y respecto del husillo. Sobre la extremidad del husillo (cuello) va montado el plato universal, el plato de tres garras o el punto que sirven para centrar la pieza que se desea mecanizar y comunicarle el movimiento de giro que le procura el motor eléctrico a través del cambio de velocidades. Sobre las guías puede desplazarse el cabezal móvil, el eje del cual coincide con el del cabezal fijo y en cuyo interior puede desplazarse una barra provista en su extremo de un alojamiento en el que puede ser encajado un contrapunto (para el torneado entre puntos) o una broca (para mecanizar agujeros centrales). Entre el cabezal fijo y el móvil se desplaza, a lo largo de las guías, el carro portaherramientas; bien sea manualmente, por medio de un volante que hace girar el piñón que engrana a la cremallera fija situada a lo largo de la bancada, o bien por medio del movimiento de avance que comunica el giro de la barra de cilindrar o el de la barra o husillo de roscar, ambas movidas por el motor a través de la caja de avances o la de roscado. Sobre el carro y transversalmente a las guías puede moverse la torreta portaherramientas, guiada a su vez por unas cortas guías e impulsada manualmente, a través de un volante y un husillo roscado, o mecánicamente, gracias al movimiento de avance que le comunica la barra de cilindrar.
Torno Paralelo
Torno copiador
Se llama torno copiador a un tipo de torno que operando con un dispositivo hidráulico y electrónico permite el torneado de piezas de acuerdo a las características de la misma siguiendo el perfil de una plantilla que reproduce una réplica igual a la guía.
Este tipo de tornos se utiliza para el torneado de aquellas piezas que tienen diferentes escalones de diámetros, que han sido previamente forjadas o fundidas y que tienen poco material excedente. También son muy utilizados estos tornos en el trabajo de la madera y del mármol artístico para dar forma a las columnas embellecedoras. La preparación para el mecanizado en un torno copiador es muy sencilla y rápida y por eso estas máquinas son muy útiles para mecanizar lotes o series de piezas que no sean muy grandes.
Las condiciones tecnológicas del mecanizado son comunes a las de los demás tornos, solamente hay que prever una herramienta que permita bien la evacuación de la viruta y un sistema de lubricación y refrigeración eficaz del filo de corte de las herramientas mediante abundante aceite de corte o taladrina.
Torno revólver
El torno revólver es una variedad de torno diseñado para mecanizar piezas sobre las que sea posible el trabajo simultáneo de varias herramientas con el fin de disminuir el tiempo total de mecanizado. Las piezas que presentan esa condición son aquellas que, partiendo de barras, tienen una forma final de casquillo o similar. Una vez que la barra queda bien sujeta mediante pinzas o con un plato de garras, se va taladrando, mandrinando, roscando o escariando la parte interior mecanizada y a la vez se puede ir cilindrando, refrentando, ranurando, roscando y cortando con herramientas de torneado exterior.
El torno revólver lleva un carro con una torreta giratoria en la que se insertan las diferentes herramientas que realizan el mecanizado de la pieza. También se pueden mecanizar piezas de forma individual, fijándolas a un plato de garras de accionamiento hidráulico.
Es un torno paralelo en el que el cabezal móvil ha sido sustituido por un torreta, generalmente hexagonal, sobre cada una de cuyas caras puede llevar montada una herramienta distinta, y que puede ser desplazado sobre las guías por la acción de un gran volante que provoca la penetración de una de las herramientas sobre la pieza por mecanizar que gira impulsad por el husillo principal cuando la torreta vuelve a su posición original, al topar con el final de carrera, un mecanismo de cric provoca su giro, el movimiento típico del tambor de un revolver, de ahí su nombre, y otra herramienta se halla dispuesta para realizar su cometido.
Tipos de torno revolver.
Existen varios tipos de tornos revolver para trabajos en barra o plato de diferentes dimensiones y son: Torno revolver horizontal y torno revolver vertical.
TORNO REVOLVER HORIZONTAL. Es el más empleado en los talleres mecánicos en sus dos tipos: Para trabajos en barra o en plato.
TORNO REVOLVER VERTICAL. Como su nombre lo indica tienen colocado el mandril de mordazas o mesa giratoria en posición horizontal y la torre hexagonal en posición vertical. Se diseñó para facilitar el montaje y maquinado de piezas de diámetro grande.
TORNO REVOLVER AUTOMÁTICO. Maquinas cuyas herramientas avanzan automáticamente y se retiran después de haber realizado un ciclo de corte, estos movimientos son provocados por las diferentes levas que juegan un papel importante en el maquinado de las piezas. Los tornos se clasifican en dos tipos: de un mandril y de mandriles múltiples, cualquiera de ellos maquina elevadas de piezas.
TORNO REVOLVER HORIZONTAL. Es el más empleado en los talleres mecánicos en sus dos tipos. Se diseñó para producir piezas cilíndricas iguales en barra o plato y de acuerdo al sistema de mando puede operar manual o automático. Los torno revolver tienen varias características que lo hacen diferente a los tornos paralelos y los más importantes son:
- El eje del cabezal hueco permite la alimentación automática de las piezas en barra, guiadas por pinzas especiales de sujeción.
- La torre portaherramientas revolver hexagonal que permite la colocación de varias herramientas de corte en operaciones consecutivas.
- El carro transversal puede operarse manual o automático y tiene acoplado un sistema de topes transversales y además, cuenta con un dispositivo especial de desplazamiento rápido
Operación del torno revolver
Torno automático
Se llama torno automático a un tipo de torno cuyo proceso de trabajo está enteramente automatizado. La alimentación de la barra necesaria para cada pieza se hace también de forma automática, a partir de una barra larga que se inserta por un tubo que tiene el cabezal y se sujeta mediante pinzas de apriete hidráulico.
Estos tornos pueden ser de un solo husillo o de varios husillos:
Los de un solo husillo se emplean básicamente para el mecanizado de piezas pequeñas que requieran grandes series de producción.
Cuando se trata de mecanizar piezas de dimensiones mayores se utilizan los tornos automáticos multihusillos donde de forma programada en cada husillo se va realizando una parte del mecanizado de la pieza. Como los husillos van cambiando de posición, el mecanizado final de la pieza resulta muy rápido porque todos los husillos mecanizan la misma pieza de forma simultánea.
La puesta a punto de estos tornos es muy laboriosa y por eso se utilizan principalmente para grandes series de producción. El movimiento de todas las herramientas está automatizado por un sistema de excéntricas y reguladores electrónicos que regulan el ciclo y los topes de final de carrera.
Un tipo de torno automático es el conocido como “tipo suizo”, capaz de mecanizar piezas muy pequeñas con tolerancias muy estrechas.
Tipos de torno automático.
Los tornos automáticos que trabajan en el material a partir de barra son:
TORNO AUTOMÁTICO DE CABEZAL FIJO. Es el más empleado en la industria para el maquinado de piezas de diámetros pequeños y regulares. El cabezal se encuentra fijo a la bancada y recibe el movimiento por medio de bandas planas, bandas trapezoidales y cadenas.
TORNO AUTOMÁTICO DE CABEZAL MÓVIL. Son llamados tornos Suizos y se emplean para el maquinado de piezas de diámetros pequeños, generalmente piezas de relojería. Una de sus características principales es el desplazamiento longitudinal del cabezal por medio de un mecanismo de leva y palanca.
TORNO AUTOMÁTICO DE HUSILLOS MÚLTIPLES. Se emplean en el maquinado de altas producciones ya que disponen de 4 a 8 husillos y cada uno de ellos con una barra de material. En lugar del cabezal tiene un tambor con un número de husillos determinado, cada uno de ellos puede girar a diferentes velocidades para llevar a cabo las operaciones de roscado interior o exterior y estampado. El tambor gira para colocar el husillo frente a la herramienta 1/4, 1/5 o 1/8 de vuelta de acuerdo al número de husillos del tambor y en cada giro se desprende de la barra una pieza terminada.
Torno vertical
E torno vertical es una variedad de torno, de eje vertical, diseñado para mecanizar piezas de gran tamaño, que van sujetas al plato de garras u otros operadores y que por sus dimensiones o peso harían difícil su fijación en un torno horizontal.
Los tornos verticales no tienen contrapunto sino que el único punto de sujeción de las piezas es el plato horizontal sobre el cual van apoyadas. La manipulación de las piezas para fijarlas en el plato se hace mediante grúas de puente o polipastos.
Es aquel en el que el eje del husillo del cabezal fijo es vertical y el plato que va montado sobre este gira en un plano horizontal. Las guías están montadas sobre dos columnas verticales y paralelas, unidas en su parte superior por un puente. El carro portaherramientas se desplaza horizontalmente sobre un puente que a su vez es guiado por dos columnas.
Torno CNC
- El torno CNC (Torno de Control Numérico) es un torno dirigido por control numérico por computadora.
- Ofrece una gran capacidad de producción y precisión en el mecanizado por su estructura funcional y porque la trayectoria de la herramienta de torneado es controlada por un ordenador que lleva incorporado, el cual procesa las órdenes de ejecución contenidas en un software que previamente ha confeccionado un programador conocedor de la tecnología de mecanizado en torno. Es una máquina que resulta rentable para el mecanizado de grandes series de piezas sencillas, sobre todo piezas de revolución, y permite mecanizar con precisión superficies curvas coordinando los movimientos axial y radial para el avance de la herramienta.
- La velocidad de giro de cabezal portapiezas, el avance de los carros longitudinal y transversal y las cotas de ejecución de la pieza están programadas y, por tanto, exentas de fallos imputables al operario de la máquina
Funcionamiento Torno CNC
- En su funcionamiento los tornos CNC tienen tres ejes de referencia, llamados X,Z,Y:
- El eje Z es el que corresponde al desplazamiento longitudinal de la herramienta en las operaciones de cilindrado.
- El eje X es el que realiza el movimiento transversal de la herramienta y corresponde a las operaciones de refrentado, siendo perpendicular al eje principal de la máquina.
- Estos son los dos ejes principales, pero con los CNC de última tecnología comienza a tener mucha más importancia el EJE Y: eje que comanda la altura de las herramientas del CNC.
- Las herramientas van sujetas en un cabezal en forma de tambor donde pueden ir alojadas de seis a veinte portaherramientas diferentes las cuales van rotando de acuerdo con el programa de mecanizado
Otros tipos de torno
- Torno al aire o torno frontal: el destinado a la mecanización de grandes piezas de pequeño espesor y gran diámetro (ruedas de ferrocarril etc.); las guías son perpendiculares al eje del cabezal.
- Torno de alfarero: maquina simple consistente en dos platos circulares, el inferior de mayor tamaño y peso, unidos entre si por un eje vertical y que giran en el impulso que le procura el pie de artesano; sobre el plato superior se trabaja la pieza de alfarería.
- Torno de decolletaje: aquel automático o semiautomático concebido para realizar pequeñas piezas a partir de tubo o barra de materiales o aleaciones de fácil maquinabilidad, en grandes series, y con alimentación a través del agujero central del cabezal.
- Torno de grúa: mecanismo elevador anejo a una grúa.
- Torno de perforación: torno de gran potencia utilizado para izar el trépano desde el fondo de un pozo, pudiéndolo hacer con una gran rapidez.
- Torno de repujar: tipo rudimentario de torno, empleado en el repujado de metales, en el que la pieza que se desea trabajar está dispuesta verticalmente sobre el canto de un mandril unido al husillo y que gira horizontalmente solidario con este.
- Torno de repulsar: el que se usa para realizar piezas de revolución a partir de chapas de material maleable que se prestan a ser aplacadas por deformación sobre el molde que gira impulsado por el cabezal.
- Torno de segar: máquinas herramienta en el que las piezas son torneadas y cortadas de una barra.
- Torno elevador: torno móvil de una grúa puente, que va montado sobre un carro y puede ser desplazado sobre carriles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario