viernes, 26 de junio de 2015

domingo, 14 de junio de 2015

TIPOS DE FRESADORAS

TIPOS DE FRESADORAS
Las fresadoras pueden clasificarse según varios aspectos, como la orientación del eje de giro o el número de ejes de operación. A continuación se indican las clasificaciones más usuales.

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD DE FRESADORA

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN FRESADORAS

Generalidades
  1. – Los interruptores y demás mandos de puesta en marcha de las fresadoras, se han de asegurar para que no sean accionados involuntariamente; las arrancadas involuntarias han producido muchos accidentes.

PRINCIPALES MOVIMIENTOS DE LA FRESADORA

PRINCIPALES MOVIMIENTOS DE LA FRESADORA

Movimientos de la herramienta

El principal movimiento de la herramienta es el giro sobre su eje. En algunas fresadoras también es posible variar la inclinación de la herramienta o incluso prolongar su posición a lo largo de su eje

OPERACIONES PRINCIPALES DE LA FRESADORA

OPERACIONES PRINCIPALES DE LA FRESADORA

Corte. Una de las operaciones iniciales de mecanizado que hay que realizar consiste muchas veces en cortar las piezas a la longitud determinada partiendo de barras y perfiles comerciales de una longitud mayor. Para el corte industrial de piezas se utilizan indistintamente sierras de cinta o fresadoras equipadas con fresas cilíndricas de corte.

ESTRUCTURA DE LA FRESADORA

ESTRUCTURA DE LA FRESADORA

Los componentes principales de una fresadora son (1) la base, (2) el cuerpo, (3) la consola, (4) el carro transversal, (5) la mesa, (6) el puente y (7) el eje de la herramienta.


ESTRUCTURA DE LA FRESADORA

HERRAMIENTAS DE CORTE PARA LA FRESADORA

HERRAMIENTAS DE CORTE PARA LA FRESADORA

Las fresas van provistas en su periferia, o también en su cara frontal, de dientes o de cuchillas. Son útiles de varios filos y tienen respeto a los útiles de un solo filo, para cepillar y para tornear, la ventaja de que no se calienten tanto y de que tampoco se embotan tan rápidamente. Cada filo está cortando nada más que una fracción del tiempo que dura su revolución