viernes, 26 de junio de 2015

domingo, 14 de junio de 2015

TIPOS DE FRESADORAS

TIPOS DE FRESADORAS
Las fresadoras pueden clasificarse según varios aspectos, como la orientación del eje de giro o el número de ejes de operación. A continuación se indican las clasificaciones más usuales.

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD DE FRESADORA

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN FRESADORAS

Generalidades
  1. – Los interruptores y demás mandos de puesta en marcha de las fresadoras, se han de asegurar para que no sean accionados involuntariamente; las arrancadas involuntarias han producido muchos accidentes.

PRINCIPALES MOVIMIENTOS DE LA FRESADORA

PRINCIPALES MOVIMIENTOS DE LA FRESADORA

Movimientos de la herramienta

El principal movimiento de la herramienta es el giro sobre su eje. En algunas fresadoras también es posible variar la inclinación de la herramienta o incluso prolongar su posición a lo largo de su eje

OPERACIONES PRINCIPALES DE LA FRESADORA

OPERACIONES PRINCIPALES DE LA FRESADORA

Corte. Una de las operaciones iniciales de mecanizado que hay que realizar consiste muchas veces en cortar las piezas a la longitud determinada partiendo de barras y perfiles comerciales de una longitud mayor. Para el corte industrial de piezas se utilizan indistintamente sierras de cinta o fresadoras equipadas con fresas cilíndricas de corte.

ESTRUCTURA DE LA FRESADORA

ESTRUCTURA DE LA FRESADORA

Los componentes principales de una fresadora son (1) la base, (2) el cuerpo, (3) la consola, (4) el carro transversal, (5) la mesa, (6) el puente y (7) el eje de la herramienta.


ESTRUCTURA DE LA FRESADORA

HERRAMIENTAS DE CORTE PARA LA FRESADORA

HERRAMIENTAS DE CORTE PARA LA FRESADORA

Las fresas van provistas en su periferia, o también en su cara frontal, de dientes o de cuchillas. Son útiles de varios filos y tienen respeto a los útiles de un solo filo, para cepillar y para tornear, la ventaja de que no se calienten tanto y de que tampoco se embotan tan rápidamente. Cada filo está cortando nada más que una fracción del tiempo que dura su revolución

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD DEL TORNO

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD DEL TORNO
Generalidades
  1. Los interruptores y las palancas de embrague de los tornos, se han de asegurar para que no sean accionados involuntariamente; las arrancadas involuntarias han producido muchos accidentes.
  2. Las ruedas dentadas, correas de transmisión, acoplamientos, e incluso los ejes lisos, deben ser protegidos por cubiertas.
  3. El circuito eléctrico del torno debe estar conectado a tierra. El cuadro eléctrico al que esté conectado el torno debe estar provisto de un interruptor

ACCESORIOS PARA EL TORNO

ACCESORIOS PARA EL TORNO

Existen muchos accesorios de torno disponibles para aumentar la versatilidad del torno y la variedad de la pieza de trabajo que se pueden maquinar. Los accesorios del torno pueden dividirse en dos categorías.

TIPOS DE TORNOS PART 1

TIPOS DE TORNO

  • Los tornos se suelen clasificar en tres categorías: tornos de taller, tornos para copiado, tornos de producción en serie.

TIPOS DE TORNOS PART 2

TIPOS DE TOTROS

Torno paralelo

El torno paralelo o mecánico es el tipo de torno que evolucionó partiendo de los tornos antiguos cuando se le fueron incorporando nuevos equipamientos que lograron convertirlo en una de las máquinas herramientas más importante que han existido. Sin embargo, en la actualidad este tipo de torno está quedando relegado a realizar tareas poco importantes, a utilizarse en los talleres de

PRINCIPALES OPERACIONES DE UN TORNO

PRINCIPALES OPERACIONES DE UN TORNO

Cilindrado. El cilindrado constituye la mayor parte del trabajo de torno. Este se realiza sujetando la pieza entre puntos o con plato de mordaza y la labra la hace una herramienta a derrechas, de modo tal que las fuerzas de corte, resultantes del avance de derecha a izquierda de la

PRINCIPALES MOVIMIENTOS DEL TORNO

PRINCIPALES MOVIMIENTOS DEL TORNO.
  • Movimiento de corte: por lo general se imparte a la pieza que gira rotacionalmente sobre su eje principal. Este movimiento lo imprime un motor eléctrico que transmite su giro al husillo principal mediante un sistema de poleas o engranajes. El husillo principal tiene acoplado a su extremo

ESTRUCTURA DEL TORNO

ESTRUCTURA DEL TORNO

El torno tiene cinco componentes principales:
  • Bancada: sirve de soporte para las otras unidades del torno. En su parte superior lleva unas guías por las que se desplaza el cabezal móvil o contrapunto y el carro principal
  • Cabezal fijo: contiene los engranajes o poleas que impulsan la pieza de trabajo y las unidades de avance. Incluye el motor, el husillo, el selector de velocidad, el selector de unidad de avance y el selector de sentido de avance. Además sirve para soporte y rotación de la pieza de trabajo que se apoya en el husillo

INTRODUCCIÓN

El torno, que es quizá una de las primeras máquinas herramientas que se construyeron, es también una de las más adaptables y de uso más extenso.

Debido a que un gran porcentaje del material que se corta en un taller mecánico es cilíndrico o redondo, el torno básico ha conducido al perfeccionamiento de tornos de torreta, máquina para hacer tornil